LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO SI ES PRIORIDAD

El pasado mayo, el Congreso de la República del Perú promulgó el Proyecto de Ley N° 094, el cual condiciona la publicación de materiales educativos al consentimiento de madres y padres de familia. Tal como dice la ley, los padres y madres pueden influir en la elaboración de los materiales que se usarían en las escuelas:

“Los representantes de las APAFA, comités, asociaciones civiles u otras instancias de representación inscritas (…) designarán a los representantes que participarán en el proceso de elaboración del contenido de materiales, textos y recursos educativos conforme al procedimiento que se establezca en el respectivo reglamento.”

Ante eso, la Defensoría del Pueblo manifestó que: “La promulgación de esta ley afectaría el derecho a la educación e implementación de la educación sexual integral (ESI), e impediría al Minedu garantizar su cumplimiento en un contexto recurrente de violencia y embarazos en niñas y adolescentes mujeres”

Asimismo, la entidad comunicó lo siguiente: “Nuestra institución considera que el condicionamiento de la publicación de materiales educativos al consentimiento previo de progenitores, constituiría un peligroso precedente para todas las políticas públicas, pues institucionalizaría -a través de una ley- un derecho a veto por parte de personas con creencias o prejuicios, generando inestabilidad y falta de seguridad jurídica para la protección de los derechos humanos de las personas, y particularmente, de las y los estudiantes”

En la actualidad, el Ministerio de Educación del Perú es la Entidad encargada de elaborar estos materiales educativos. En el año 2016, nació el Movimiento “Con Mis Hijos No te metas”, el cual se opone a la Educación con Enfoque de Género en las Escuelas. En el año 2017, este movimiento se opuso al Currículo Nacional, el cual incluía un temario con enfoque de género, con la finalidad que la educación sea inclusiva y que se pueda prevenir embarazos adolescentes.

Actualmente, este movimiento mantiene su discurso y al aprobar la ley 094 daría libre albedrío a que estos intereses particulares sean parte de la elaboración de materiales educativos. No se puede negar que peligra el derecho de niñas, niños y adolescentes al no recibir una educación sexual integral y libre de discriminación. Con esta norma en vigencia, grupos conservadores pueden aprobar o desaprobar materiales educativos bajo su propia perspectiva, limitando la educación con enfoque de género y retrasando los pocos avances que se han podido dar en el país.

En un país con una alta tasa de violencia hacia la mujer, embarazos adolescentes y prejuicios, sí es necesaria la Educación con Enfoque de Género. Necesitamos que nuestra infancia y nuestra adolescencia tenga una educación de calidad y crecer en un ambiente seguro donde los prejuicios cada día se derriban más. Asimismo, ya existen experiencias en las escuelas donde la Educación Sexual Integral ha logrado disminuir los casos de embarazo adolescente. Urge la intervención del Estado y que día a día los intereses de grupos conservadores tengan menor participación en leyes que afectan a toda una nación. Un país sin machismo ni discriminación, es un país sin violencia.

Ana Claudia Baltazar Diaz

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...